Hola Paco FM.
He descargado algunas zonas del escenario de autor italiano y la verdad es que es como yo suponía en el primer post: practicamente se ha limitado a cargar las imágenes del servidor de ortofotos y delinear las costas y pantanos. Esto último es lo que mejor le ha quedado en general.
Pero por desgracia, como no parchea ni hace ningún tratamiento sobre las imágenes, también compila todos los errores, cortes, manchas, nubes, etc. que salgan del servidor. Y, aunque el servidor que ha elegido tiene muy buenas imágenes, también tiene muchos cortes y manchas en zonas prohibidas, aunque algunas veces puedan pasar desapercibidas.
Me he permitido hacer unas capturas:
Los Alpes, con un evidente doble corte (¡qué lastima!):

He descargado una parte del sur de Portugal para compararlo con mi escenario, también de 2 metros/pixel.
Es que todavia no me acabo de creer que tenga esa resolución y sea tan grande. Yo creo que debe tener casi 1 metro/pixel en realidad.
Esa sola parte ocupa nada menos que 1,6 Gb, una barbaridad de grande y encima tiene cortes...
Zona de Portugal sur con cortes (vista desde arriba):

la misma zona en vuelo, se ve muy evidente el corte y la diferencia de tono de color:

He descargado el sur de Cádiz también para comparar y por desgracia se pueden ver las habituales manchas borrosas en zonas militares prohibidas de Cádiz:

Esa misma zona parcheada en mi escenario de Andalucia:

Uno de los misterios de este escenario era que, a diferencia de otros realizados con el programa FSEarthTiles, se ve muy bien en las costas: sin los típicos bordes de terreno por defecto sobresaliendo por debajo de las playas aplanadas y cortadas por flatten . Pero al fijarme mejor, me he dado cuenta que ha recortado, como hago yo, estas zonas de terreno lanclass con el archivo de exclusión CVX de Europa. Lo malo, es que lo ha hecho "a lo bestia", es decir que ha recortado hacia dentro un montón. Normal, teniendo en cuenta que si lo hace con más detalle le habria llevado una eternidad hacer toda Europa (lo digo por experiencia).
El resultado de este "bocado" que le ha metido a las costas para que no se vean, es que se ha llevado por delante muchas zonas de terreno que no se ven en el Mapa de navegación del simulador. Ejemplo: en Cádiz si sobrevuelas por encima de Gibraltar, y te acercas, verás que sólo aparece agua en el mapa. (se ha "comido" la roca entera).
De todos modos este "sacrificio" con el recorte de costas se lo podemos perdonar y más teniendo en cuenta la extensión del proyecto. (Yo también he tenido que hacer algo parecido en la Patagonia

, que podrás descargar en no más de una semana).
He bajado parte del norte de Italia a 2metros/pixel y me he llevado otra desagradable sorpresa: en la parte fronteriza del este ha compilado una enorme zona blanca que no es nieve. Esto demuestra un mal trabajo del italiano. Desconozco si descargando el escenario de 1 metro se oculta este enorme fallo. No pienso probarlo porque 400 Gb. son mucho para mí y estoy seguro que la resolución en realidad es mayor de la que dice y me encontraré problemas parecidos.
Por encontrarme, volando por Portugal, he visto incluso las marcas de agua de un conocido servidor de ortofotos cuyo nombre empieza por G.... Lo cual es curioso, porque las fotos son en su mayoría de la competencia... y, por cierto, no son del año 2016, son más antiguas la mayoría de ellas.
Aún así, en general, es un escenario muy agradable de sobrevolar. Pero da pereza cargar archivos tan enormes, pudiendo ocupar 4 ó 5 veces menos con la misma calidad.
Saludos.