Hola Eduardo (recuerda firmar con tu indicativo, también).
Yo soy el desarrollador de AHS-Join, por lo que te doy respuesta a tus cuestiones.
En primer lugar te comento que AHS-Join es una herramienta libre, gratuita y soportada únicamente por mí, en lo referente al código, el manual, por ejemplo, lo está manteniendo Álvaro Escorcia-AHS712D, al que nunca le estaré lo suficientemente agradecido, je, je, je...
Las evoluciones, añadidos, funcionalidades nuevas, etc., surgen "espontáneamente" (podríamos decir), unas veces por gusto mío, otras por peticiones de compañeros, otras por retos (a ver si soy capaz, je, je, je...), etc., pero sobre todo pensando en la usabilidad y adaptación a las necesidades o requerimientos de AirHispania, con la que crecí en este mundo virtual, tan apasionante. Por ello, no hay un roadmap, ni un plan previsto al respecto, casi en nada (bueno, hay un par de objetivos por ahí, pero son globales y ya llegarán en su momento). Quizás con esta explicación previa, entiendas mejor mis respuestas, que a continuación te doy:
- AHS-Join corre en plataformas Windows y Mac, estando desarrollado en código multiplataforma, por lo que podría ejecutarse en Linux sin ningún problema. Simplemente no he generado versión para ello, al no identificar un número de usuarios suficiente para esta plataforma. Debes entender que aún estando previamente preparado el código, siempre implica un trabajo que hay que valorar, en función del número de usuarios. La implementación para Mac se hizo tras hacer la integración para XPlane en Windows, ya que parecía que habían usuarios "suficientes" para justificar el trabajo.
- AHS-Join se puede ejecutar en ordenador distinto al del simulador, tanto entre Windows, como entre Mac y Windows. Échale un vistazo a los vídeos (algo antiguos ya) y a las opciones de la ventana "Main", que también se encuentran descritas en el manual.
- Yo no he probado AHS-Join desde Wine y no te puedo decir. Quizás sea una solución, pero al ser Wine un emulador y AHS-Join tener requerimientos de acceso a puertos y funciones de bajo nivel, quizás de algún problema por incompatibilidades o ralentizaciones (sobre todo en el funcionamiento del TS2, que requiere mucha velocidad de ejecución y proceso rápido).
Respecto a tu ofrecimiento, te lo agradezco, pero como ya te he comentado, más que trabajo de portabilidad sería necesario el de compilación y pruebas, por lo que, si llega el caso, te acepto el ofrecimiento para ello.
Un saludo.

- Firma.png (71.4 KiB) Viewed 6152 times