
El escenario completo se compone de mallas de elevación y texturas basadas en ortofotos aereas:
-----------------------------------------------------------------
* NOTAS sobre la instalación muy importantes:
- Debeis tener instalados TODOS los ficheros de los escenarios de las texturas en la misma carpeta scenery para que funcionen bien.
Además debereis tener configurado el fichero terrain.cfg según el parche publicado en el 2006 por Richard Ludowise y Luis Féliz-Tirado (podeis encontrarlo en http://www.hangartaborno.com/archivos06 ... 43-06.html) para poder ver las costas sin anomalias.
- Al instalar Asturias-Este os encontrareis algunos archivos con el mismo nombre repetido que ya estaban en el anterior escenario de Asturias-Oeste. Debeis sobreescribir los ficheros antiguos con los nuevos para que funcione bien.
- Si tienes instalado el antiguo escenario de los Picos de Europa, debes desactivarlo para poder ver bien el nuevo.
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
capturas del escenario ASTURIAS-Oeste:
Aqui teneis la zona industrial de Avilés, muy cerca del aeropuerto de Asturias (LEAS):

Como ya dije, con el mesh LOD13 de 5 metros, las intrincadas costas se muestran muy reales: el impresionante Cabo Peñas y sus famosos acantilados de hasta 100 metros:

También he diseñado con agua algunas zonas lacustres: podeis ver las Lagunas de Saliencia al sur de Asturias:

Con el rio Navia (cuyo nombre dicen que significa rio navegable) he hecho un esfuerzo especial porque al estar surcado de varios pantanos, lo he hecho entero con máscaras de agua desde su desembocadura hasta casi el nacimiento, aquí podeis ver uno de sus pantanos:

Y aquí podeis ver una parte del propio rio. He procurado respetar el color del agua de rio, menos azulada, diferente a la del mar:

Y finalmente, algunas zonas especiales del escenario están a 0.5m/pixel de resolución: el Cabo Peñas, Saliencia, Cudillero, ViaVelez y la bella localidad costera de Luarca que podeis ver en la imagen:

Recordad que para verlo así, os aconsejo usar el mesh de elevaciones LOD13 para Asturias. Procurad ponerlo con más prioridad que el mesh LOD11 para evitar que el terreno "tiemble" conforme volais.
También ponedle más prioridad al escenario fotorrealista que al UTX si lo teneis activado para que se vea bien la costa y si teneis algún problema, como ya dijo Tayar, desactivar en el modo avanzado las diferentes opciones de "water" para evitar "flatten" o falsas zonas llanas.
(Más adelante, si puedo, intentaré hacer la versión 2 del escenario de los Picos de Europa a 1m/pixel).
Este escenario está basado en ortofotos del PNOA. Es de distribución libre y se prohibe su uso comercial.